Como fue «Costalero del Amor»
A continuación mostramos el documento elaborado por N.H.D. Manuel Montenegro Flores sobre como se gestionó la creación de la Primera Cuadrilla de hermanos costaleros, por el año 1974
Equipo de capataces y costaleros de Nuestra Señora de las Angustias
CAPATAZ Y CONTRAGUIAS
-
Manuel Olmedo Corralero “El Papi”
-
José Fernández Lobato
-
José María Bernal Cobos (YEYE)

LISTA OFICIAL DE COSTALEROS Y NUMERO DE FALTAS

-
Lorenzo Otero Cala: 8 Faltas
-
Antonio Jaén Pacheco: 4 Faltas
-
Agustín Guardeño Canillas: 2 Faltas
-
José Alfonso Reimóndez López: 3 Faltas
-
Juan M. Reimóndez López: 0 Faltas
-
Manuel Ruiz-Cortina Reimóndez: 4 Faltas
-
Francisco Mancilla Barea: 1 Falta
-
Antonio Mancilla Barea: 9 Faltas
-
Julián Alonso Gutiérrez: 0 Faltas
-
Manuel Montenegro Flores: 1 Falta
-
Fernando Flores García: 12 Faltas
-
Pedro Márquez Galindo: 12 Faltas
-
José Rubiales López: 1 Falta
-
Luis Arcas de los Reyes: 10 Faltas
-
Manuel Fernández Nieves: 8 Faltas
-
Antonio Menacho Holgado: 0 Faltas
-
Manuel Navarro Jaén: 0 Faltas
-
Miguel Ángel Ortega González: 13 Faltas
-
Fernando Fernández Aguilar: 0 Faltas
-
José Moreno Román: 0 Faltas
-
Emilio Luque Hermoso: 4 Faltas
-
Luis Cruz de Sola: 7 Faltas
-
Manuel Hidalgo Álvarez: 0 Faltas
-
Eleuterio Segura Gómez: 8 Faltas
-
Antonio Romo Ruiz: 1 Faltas
-
Manuel Ramírez Sánchez: 13 Faltas
-
Rafael Balbás Martín: 4 Faltas
-
Manuel García Gómez: 5 Faltas
-
Federico Rozadillas Pérez: 4 Faltas
-
José Márquez Salado: 1 Falta
-
Manuel Guardeños Canilla: 2 Faltas
-
José Antonio Campos Sánchez: 1 Falta
-
Manuel Benítez García: 1 Falta
-
Juan Piñero Ortega: 0 Faltas
-
Luis Díaz Barrera: 5 Faltas
-
José A. Peña Cala: 1 Falta
-
Manuel Rubiales López: 3 Faltas
-
Andrés Muñoz Pozo: 3 Faltas
-
José Soto Rodríguez: 5 Faltas
-
José Luis Salguero Collantes: – Faltas
-
Dionisio Caravaca López: – Faltas
Tiempo de duración de cada entrenamiento
ENERO
-
DIA 15: 30 Minutos
-
DIA 17: 45 Minutos
-
DIA 19: 1 Hora
-
DIA 22: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 24: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 26: 1 Hora y 20 minutos
-
DIA 29: 1 Hora y 30 minutos
-
DIA 31: 1 Hora y 15 minutos
FEBRERO
-
DIA 2: 1 Hora
-
DIA 5: 1 Hora y 30 minutos
-
DIA 7: 1 Hora y 30 minutos
-
DIA 9: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 12: 1 Hora y 30 minutos
-
DIA 19: 1 Hora y 30 minutos
-
DIA 21: 1 Hora
-
DIA 23: 2 Horas y 40 minutos
-
DIA 28: 45 minutos
MARZO
-
DIA 2: 2 Horas y 25 minutos
-
DIA 5: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 7: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 9: 2 Horas
-
DIA 12: 1 Hora y 15 minutos
-
DIA 14: 30 minutos
-
DIA 30: 30 minutos
Este vídeo fue cedido por N. H. D. Francisco Ruiz-Cortina Aguado y la película original, en súper 8, la filmó N. H. D. Francisco Ruiz-Cortina Reimóndez en la Capilla de las Angustias y otras dependencias interiores.
Cuadrilla de cofrades costaleros el Domingo de Ramos del 7 de Abril de 1974
-
Julián Alonso Gutiérrez
-
Rafael Balbás Martín
-
Manuel Benítez García
-
José Antonio Campos Sánchez
-
Luis Cruz de Sola
-
Luis Díaz Barrera
-
Fernando Fernández Aguilar
-
Fernando Flores García
-
Manuel García Gómez
-
Agustín Guardeños Canillas
-
Manuel Guardeños Canillas
-
Manuel Hidalgo Álvarez
-
Antonio Jaén Pacheco
-
Emilio Luque Hermoso
-
Antonio Mancilla Barea
-
Francisco Mancilla Barea
-
Pedro Márquez Galindo
-
Antonio Menacho Holgado
-
Manuel Montenegro Flores
-
José Moreno Román
-
Andrés Muñoz Pozo
-
Manuel Navarro Jaén
-
Lorenzo Otero Cala
-
José Antonio Peña Cala
-
Juan Piñero Ortega
-
José Alfonso Reimóndez López
-
Juan M. Reimóndez López
-
Antonio Romo Ruiz
-
Federico Rozadillas Pérez
-
José Rubiales López
-
Manuel Rubiales López
-
Manuel Ruiz-Cortina Reimóndez
-
Eleuterio Segura Gómez
-
José Soto Rodríguez
-
Manuel Fernández Nieves
-
Ángel Miguel Ortega González (reserva)
-
Luis Arcas de los Reyes (reserva)
-
Dionisio Caravaca López (reserva)
Datos de interés y Anécdotas de 1974
-
15/01/1974 Primera reunión de los hermanos costaleros. Asiste Manuel Olmedo “El Papi”. Nos enseña y al mismo tiempo nos prepara las “colleras” a continuación hacemos la primera “levantá” y seguidamente nos entrenamos por la Capilla durante media hora.
-
17/01/1974 Se entrena con collera y faja
-
22/01/1974 Se entrena con la cruz puesta en el paso
-
24/01/1974 Se añade 50 kgs de peso de más al paso
-
02/02/1974 Salida del paso por primera vez a la calle siguiendo el recorrido Plaza de las Angustias, Porvenir, Mariñíguez, Diego Fernández de Herrera, vuelta completa a la Plaza de las Angustias, Capilla. Actuó de Capataz Juan Landa y Manuel Olmedo. Contraguía y José Fernández Lobato.
-
09/02/1974 Se sale a la calle con los respiraderos y los faldones
-
08/03/1974 En la emisión de “Carrera Oficial” de Radio Popular de Jerez, se dedica a los hermanos costaleros unos versos del Padre Cué.
-
12/03/1974 A la diez y treinta durante los entrenamientos nos visita el Padre Cué quién saluda personalmente a cada uno de los costaleros y hace una “levantá”.
-
23/03/1974 Hacemos el traslado desde el Polígono de San Benito del paso de misterio de la Vera Cruz.
-
06/04/1974 Nos hace una visita la Hermandad de Capataces y Costaleros y al mismo tiempo nos entrega una fotografía de su Patrona como homenaje a los costaleros. Acto seguido se hace entrega de un ramo de flores a Ntra. Sra. De las Angustias, cantándose a continuación una Salve.
-
10/05/1974 Los símbolos de los hermanos costaleros –molía, faja y búcaro firmado por todos los costaleros-, preside el frontal de la caseta instalada en el Paseo de las Palmeras.
-
23/05/1974 Sale de Nuestra Capilla la procesión de María Auxiliadora. Asiste la Hermandad corporativamente y cuatro costaleros de la Hermandad cargan con el paso de la Virgen.
-
24/08/1974 La Hermandad de la Candelaria en su IV noche de Candelaria nos ofrece un homenaje entregándonos al final del acto un presente en señal de recuerdo.
-
13/10/1974 En el transcurso de la celebración Eucarística celebrada en homenaje de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Hermandad de Capataces y Costaleros con sede en la Iglesia Parroquial castrense de San Juan de los Caballeros, dicha hermandad recibió como hermanos honorarios a la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias jurando las Reglas nuestro Prioste José Alfonso Reimóndez López. Ya por la tarde e invitados especialmente para ello los costaleros del Amor hicimos la mitad del recorrido (Desde el Templo hasta la Plaza de la Asunción) del paso de Nuestra Señora del Rosario.